“Las personas que más juegan tienen una vida más feliz” esta frase de Gabriel Songel, fundador de Innoarea, sirve perfectamente para ilustrar una de las áreas de trabajo de Innoarea y que no es otra que el montaje de exposiciones itinerantes sobre la historia del juguete. Este año hemos llevado esta ilusión del recuerdo de la infancia y de volver a sentirnos como unos niños a dos puntos de la geografía española, hasta Asturias y Huesca.

En Innoarea podemos decir orgullosos que poseemos unos de los fondos más importantes de juguetes antiguos de España. La colección de juguetes antiguos y contemporáneos de la Universidad Politécnica de Valencia y la colección privada de Gabriel Songel, catedrático de la UPV, forman parte de las exposiciones que organizamos en diferentes puntos de España.
La historia del juguete
Un patrimonio museístico en el que encontramos piezas tan destacadas como los acordeones hechos de papel en los años 20, los juguetes simbólicos y de rol representados por los hornillos de los años 40, o la lavadora Payá de los 60. Piezas de coleccionista que en estos momentos se están mostrando en el municipio de Binéfar, en Huesca.
Allí hemos llevado nuestra exposición itinerante del juguete, una muestra compuesta por un conjunto de 28 vitrinas que recrean la historia del juguete en sus diferentes tipologías, materiales y soportes. Con esta iniciativa se pretende hacer llegar a un mayor número de niños y adultos los valores lúdicos, históricos, sociales, culturales y tecnológicos que todo juguete transmite.
En la muestra también encontramos otras joyas como los juguetes metálicos de vehículos de los años 70 pasando o un triciclo de los años 30. Aquí también podemos ver de cerca ejemplos de rompecabezas en papel impreso y clásicos de la construcción en madera y plástico como el TENTE, así como los juegos de mesa más populares que fueron los Juegos Reunidos Geyper.
Jugando a construir
Los juguetes de construcción y su evolución a lo largo de los años componen el núcleo de la exposición itinerante que se ha instalado por primera vez en el municipio de El Entrego, en Asturias. Hasta allí hemos llevado tres espectaculares montajes de juegos clásicos de construcción como son Scalextrix, Lego y Playmobil. Alrededor de estos tres escenarios el visitante puede ver cómo las piezas van tomando vida y siendo capaces de representar animales, edificios, carreteras o escenas cotidianas.
La exposición se completa con una selección de figuras de acción y una muestra de piezas históricas. Esto, unido a los 30 paneles divulgativos instalados, permite a niños y mayores conocer de cerca la historia del juguete y su evolución.
La muestra que, como hemos dicho, se ha instalado por primera vez en España, ha despertado enorme interés en los medios de comunicación de la zona demostrando, una vez más, que los juguetes no es una cosa sólo de niños.
Texto: Amparo Caballero, Innoarea Design Consulting S.L.