Innoarea es una empresa creativa de base tecnológica, spin-off de la UPV.

30 AÑOS DE DISEÑO INDUSTRIAL EN LA UPV

Fundación Bancaja, en colaboración con Bankia y la Universitat Politècnica de València (UPV), presenta la exposición 30 años de diseño industrial en la UPV, que conmemora la implantación del diseño industrial en las estructuras académicas de esta universidad ofreciendo un recorrido por la producción de sucesivas promociones de diseñadores formados en su campus con una evolución desde la inducción al autoaprendizaje hasta la formación especializada en tendencias, procesos y tecnologías.

Innoarea ha sido la encargada de la comunicación gráfica de la exposición colaborando también con Matra Museografía en el diseño expositivo.

La muestra, que se realiza coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de la Universitat Politècnica de València, repasa de forma retospectiva las creaciones de 26 diseñadores, estudios y empresas que han desarrollado su trabajo desde los años 80 hasta la actualidad. La exposición presenta por primera vez un relato continuado de esta escuela del diseño industrial con una selección de casi un centenar de diseños aplicados a sectores como mobiliario, puericultura, cerámica, hábitat, textil, interiorismo, automoción, electrónica de consumo, juguetes, diseño social, medioambiente o deportes. En la exposición  se encuentran más de quince premios internacionales del prestigio del Red Dot Design Award, IF Design Award, German Design Award o los premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial.

Durante el recorrido por la sala se puede observar el trabajo de diseñadores como Sandra Figuerola, Marisa Gallén, Manuel Bañó, Ana Mir, Marisa Llongo, Víctor Carrasco, Ramón Esteve, Javier Pastor, Nieves Contreras, Samuel García, Raúl Llagüerri, Pili Lidón, Javier Villar, Miguel Bartolomé, Tomás Morcillo, Paloma y Julián Escarpa.

La exposición cuenta también con piezas de estudios como Odos Design (formado por Luis Calabuig, María Mengual y Ana Segovia), Discoh Design (formado por Kiko Gaspar y Miguel Abarca), Thinkers Co (Juan Gasca, Rafael Zaragozá y Raúl Romeu), La Mamba (Raúl Durá, Ommar Uribe y Pedro Rivera), Cuatro Cuatros (Cristina Ródenas y Adrián M. Amonacid) y MUT Design Studio (Alberto Sánchez y Eduardo Villalón); así como diseños de empresas como Cecotec (Juan Campos), Closca (Carlos Ferrando) o Innoarea Design Consulting (Gabriel Songel, Carmelo Puyo, Alfonso Soriano y Patricia Rodrigo).

Los profesionales presentes en la muestra han realizado diseños para marcas como Porcelanosa, Famosa, Mercadona, Lladró, Suavinex, Gandía Blasco, Punt Mobles, Linkedin, Ikea, Godiva, Heineken, Coca Cola, Vondom, Alessi, Snipe, Viccarbe, o Micuna, entre otros.

La exposición, coincidente con la candidatura de Valencia como Capital Mundial del Diseño para 2022, da visibilidad a la larga tradición de diseño industrial en la Comunitat Valenciana surgida con el impulso de la formación proporcionada desde la UPV.

La exposición 30 años de diseño industrial en la UPV es el primer proyecto en colaboración entre la Fundación Bancaja y la Universitat Politècnica de València fruto del acuerdo marco de colaboración que ambas instituciones han firmado con una vigencia de dos años para desarrollar conjuntamente iniciativas culturales y de acción social.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo con la reproducción de los diseños presentes en la exposición, que se completa con el texto crítico del comisario. La exposición se puede visitar hasta el 8 de septiembre en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia (plaza Tetuán, 23) de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, y los lunes de 10 a 14 horas.

30 AÑOS DE DISEÑO INDUSTRIAL EN LA UPV
Expo, Gráfico, Innovación, Producto
30 AÑOS DE DISEÑO INDUSTRIAL EN LA UPV
ME GUSTA JUGAR
Expo, Producto
ME GUSTA JUGAR
ENTENDER EL CAOS
Expo
ENTENDER EL CAOS
RECENT TOYS
Recent Toys
Producto
RECENT TOYS
HAPE
Hape
Producto
HAPE
INNEDIT KIDS FUN IN A CASE
Innedit Kids
Autoedición, Innovación, Producto
INNEDIT KIDS FUN IN A CASE
GIGO Crazy Monsters
Gigo Toys
Producto
GIGO Crazy Monsters
XÚQUER CENTRE EDUCATIU
Florida Universitaria
Gráfico
XÚQUER CENTRE EDUCATIU
DISEÑO INÉDITO EXPOSICIÓN
Expo, Producto
DISEÑO INÉDITO EXPOSICIÓN
VALENCIA LAB
Florida Universitaria
Gráfico
VALENCIA LAB
INNEDIT KIDS House System
Innedit Kids
Autoedición, Producto
INNEDIT KIDS House System
Adequip
Adequip
Gráfico
Adequip
CAYRO
Cayro
Gráfico, Producto
CAYRO
OVA
Ova
Gráfico, Producto
OVA
Odds
Odds
Innovación, Producto
Odds
Exposición “Historia del Juguete”
Expo, Producto
Exposición “Historia del Juguete”
Dicoma Pack
Dicoma
Gráfico
Dicoma Pack
Hermanos Picazo
Hermanos Picazo
Gráfico
Hermanos Picazo
DEALDE
Dealde
Gráfico
DEALDE
Glory Group
Glory Group
Gráfico
Glory Group
Trends and Kids
Nexus Design Centre
Gráfico
Trends and Kids
Conquistados
Innedit Games
Innovación
Conquistados
Gigo Game – World Life
Gigo Toys
Innovación
Gigo Game – World Life
Sistema Expositivo propio
Expo
Sistema Expositivo propio
Gigo Engineer
Gigo Toys
Producto
Gigo Engineer
Micuna
Micuna
Producto
Micuna
Valencia Diseño Innovación
Bancaja
Expo, Innovación
Valencia Diseño Innovación
Portal sPora
AEFJ
Innovación
Portal sPora
Manual de uso sPora
Editorial, Gráfico
Manual de uso sPora
ELKA Pinos Mágicos
Elka
Producto
ELKA Pinos Mágicos
INNEDIT KIDS MY BLOCK
Innedit Kids
Autoedición, Producto
INNEDIT KIDS MY BLOCK
IMAGINARIUM Dinacube
Imaginarium
Producto
IMAGINARIUM Dinacube
TUC TUC
Tuc Tuc
Producto
TUC TUC
Diseño Visión Innovación
Círculo de Bellas Artes Madrid
Expo, Innovación
Diseño Visión Innovación
Area Play
Editorial, Gráfico
Area Play

Qué es Innoarea?

Innoarea es una consultoría de diseño estratégico cuya actividad se centra en la detección de oportunidades de mercado para nuevos productos, su diseño, desarrollo y comercialización por las empresas clientes. Una empresa creativa de base tecnológica, Spin Off de la Universitat Politècnica de València.
Herramientas como los Mapas de producto, el innometro, la matriz de tendencias o las metodologías de análisis del usuario a través de redes sociales son ejemplos de los métodos que aplicamos en el desarrollo de nuestros servicios de consultoría.