La Galería de Cristal del Palacio Cibeles se convirtió en la ludoteca más grande del centro de Madrid y acogió durante los días 7,8 y 9 de diciembre la exposición “Me Gusta Jugar” con juguetes icónicos de los últimos 50 años.
La muestra gratuita, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes AEFJ con motivo de su 50 Aniversario y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, reunió por primera vez juguetes históricos y actuales, divididos en nueve áreas de juego con el objetivo principal de invitar a jugar. Cada una de estas áreas contó con una muestra de juguetes históricos junto con una selección de los juguetes más actuales.
El acto inaugural tuvo lugar el primer día en presencia de la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. La muestra fue visitada por más de 4.000 personas. Las entradas, disponibles en una plataforma digital, se agotaron en 3 días.
Innoarea, encargada del diseño expositivo de la muestra, tuvo el placer de participar en este gran evento que supuso un reto para todos sus actores ya que fue la mayor exposición de juguetes históricos y actuales realizada en España hasta la actualidad.
La muestra dedicó más de 1200 m2 a contar en nueve áreas cómo está estructurado el sector por categorías, mostrando los referentes históricos de cada área y dejando que padres y niños jugaran con los juguetes actuales. Cada zona llevaba además un área de experiencia colectiva de juego como ha sido un gran circuito de slot cedido por Fábrica de Juguetes, una ciudad con casas, calles y motos cedida por Injusa y Moltó, los robots de Juguetrónica, la oca gigante de Juguetes Cayro, una piscina de bolas cedida por Amaya, una zona de juego de Lego, zona de drones de Ninco y RCs de Ninco e IMC Toys, photocalls de disfraces de Limit y Rubie´s para toda la familia, zona de peluches de Play by Play del grupo Famosa y Cel, juegos de primera infancia de Miniland, figuras gigantes y escenarios de Playmobil, manualidades de Play Doh de Hasbro, juegos de Comansi y Diset, puzzles de Educa-Borrás y una gran ludoteca.
El magnífico trabajo de un gran equipo orquestado por su comisario Gabriel Songel y la AEFJ, en el que tomamos parte coordinados con Matra museografía en la producción e Interprofit encargada de la comunicación, ha resultado ser clave para el éxito de la exposición que ha contado con una amplia repercusión en prensa nacional y local con retransmisión en seis canales de televisión y más de veinte noticias en prensa y periódicos digitales.
Más información sobre la exposición aquí.